“¡Así Kotama! Las flautas de Otavalo, Ecuador presenta una tradición de flauta indígena andina como ninguna otra. Es la banda sonora de una historia de éxito que desafía la globalización, orienta la tradición en una nueva dirección y revitaliza una práctica musical que alguna vez se consideró obsoleta”
“Los alegres y multigeneracionales Kichwa flautistas de la aldea de Kotama en el histórico municipio de Otavalo tocan, cantan y danzan hacia un futuro que defiende sus valores y costumbres más profundos. 62 minutos, folleto de 40 páginas con notas y fotos bilingües “.
“Durante siglos, los habitantes del norte del Ecuador celebraron bodas, cosechas y otras ocasiones especiales con canciones tocadas en flautas hechas de una planta de bamboleo conocida como carrizo.
La globalización y un brote de cólera en la década de 1990 que mataron a mucha gente local, incluidos los flautistas, casi paralizaron la música, pero no en la ciudad de Otavalo, donde maestros flautistas fundaron la escuela de flauta Hatun Kotama para poder transmitir su legado musical.”“¡Así Kotama !: Las Flutas de Otavalo, Ecuador, ahora en Smithsonian Folkways Recordings, presenta 36 actuaciones de los maestros y estudiantes de la escuela. Los músicos cantan, patean, tocan cuernos de vaca y tocan una variedad de otros instrumentos locales para crear música que es rítmica y cíclica, anclada por ritmos constantes y voces de llamada y respuesta a medida que las flautas hacen girar melodías disonantes “.
Fuentes:
For more information, and to purchase ¡Así Kotama! The Flutes of Otavalo, Ecuador, visit: http://goo.gl/2bGi5R
https://folkways.si.edu/hatun-kotama/asi-kotama-the-flutes-of-otavalo-ecuador/latin-world-american-indian/album/smithsonian
https://www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/listen-to-the-flutes-of-ecuador-then-catch-them-live-5903968/