Es verdád que las Islas Galápagos dan la historia de la evolución del hombre ?

Spread the love

Islas Galápagos, Ecuador, Agosto 20, 2018

Las islas exóticas, hogar de tortugas, cactus, iguanas y pinzones, fueron una fuente de inspiración para, la indefensa y casi pasada de moda, teoría de la evolución de Darwin.

En los días de Charles Darwin, las Islas Galápagos fueron quizás el mejor lugar del mundo para observar evidencia de lo que una vez la gente pensó era la “evolución” que hoy mejor dicho y mejór científicamente referenciada como la Selección Natural de las especies.


La Selección Natural es un proceso natural y de ninguna forma es una evolución. Según Hawaii On Line University, una universidad virtual privada en Hawai, cuyos fundadores fueron profesores en la Universidad de Hawai, “los evolucionistas han extrapolado falsamente variaciones cíclicas simples al cambio evolutivo”.

Los evolucionistas han confundido deliberadamente el proceso de “Selección Natural” con “Evolución”.
Estos son dos procesos totalmente diferentes, incongruentes, no convergentes que no tiene relación ninguna.

  Selección Naturál o Natural Selection, significa simplemente cambio reversible, mientras que el otro (la evolución) asume la transformación completa de la especie y su estructura de ADN, algo imposible, independientemente de miles de millones de años de “experimentación” o “adaptación” que pásen.

“La Selección Natural es simplemente la tendencia para que los animales se adapten mejor a su entorno para sobrevivir y reproducirse ‘”.


De acuerdo con un número creciente de científicos modernos, la Selección Natural no significa un cambio de una especie a otra. https://mauihomeschool.blogspot.com/p/scientists-today-who-accept-biblical.html

Como ejemplo de cambios reversibles, los científicos descubrieron que los pajaritos pinzones en las Islas Galápagos crecían picos momentáneamente durante una sequía. Sin embargo, cuando la lluvia regresó a las islas Galápagos, los investigadores pudieron determinar que el tamaño de sus picos también volvió a su tamaño original (Echeverría, 2018).

A ésto algunos lo llamaron la “evolución de la especie”.  Pero lo que sucedió fué simplemente un cambio momentáneo, calificado como un cambio epigenético que ya estaba programado en los genes de ADN de todas las especies de los animales en las Islas Galápagos.

Ese cambio no fue un cambio de una especie a otra. Todos los pajaritos pinzones siempre se mantuvieron pinzones, y nunca se “aventuraron” o “evolucionaron” en un cóndor, o un pollo, dinosaurio, o cualquier otra cosa.


Las 19 islas, de las Galápagos, son las puntas de los volcanes que comenzaron a emerger del océano hace algunos años, así como sucedió con las Islas de Hawaii. Humeantes con lava fresca y desprovistas de vida. Algunas de las plantas y animales que viven allí hoy descienden de náufragos que llegaron por mar o aire.

Ver https://sites.google.com/site/dnageneticsresearch/home/human-dna-research

Se supone que los pajaritos pinzones y los cucuves fueron desviados por las tormentas; otros dicen que las iguanas flotaron en balsas de escombros; y las plantas de Scalesia, parecidas a árboles, son la progenie descuidada de los girasoles que tocaron tierra por medio de semillas en el aire.

Es fácil estudiar la diversidad de especies aquí en parte porque no hay tantas especies para ver. Estos animales nunca “evolucionaron”.

Las islas, separadas unas de otras por la distancia, las aguas profundas y las mareas fuertes, aislaron a los recién llegados, impidiendo que muchas de las plantas y animales se reprodujeran con otros de su tipo que pudieron haber colonizado otras costas. Al no tener otro lugar adonde ir, los habitantes de Galápagos se adaptaron a las condiciones únicas de sus nuevos hogares (cambios epigénticos, no evolucionistas), Ver https://mauihomeschool.blogspot.com/p/the-program-that-programs-our-dna.html

Considere, por ejemplo, una historia de dos tortugas. En la isla de Santa Cruz, con bosques densos de scalesia, las tortugas gigantes se construyen como tanques redondeados que pueden estrellarse entre la maleza. Pero en la Isla Isabela, la planta dominante es el nopal, un manjar para las tortugas gigantes.

Algunos biólogos han sugerido que el cactus se adaptó, no evolucionó, a esta amenaza al crecer más y más, generación tras generación, y al adquirir una cubierta parecida a la corteza al nivel del ojo de tortuga.

Las tortugas, a su vez, aparentemente se adaptaron para tener una muesca en el caparazón detrás de su cabeza, permitiendo a los animales estirar sus largos cuellos hacia arriba para llegar a las almohadillas de tuna. Todo esto ya estaba programado en su ADN con información previa y exacta tal como una computadora tiene información programada, o si nó, no funciona para nada.

Las islas, que se extienden sobre el ecuador, son todavía relativamente prístinas; 97 por ciento de la tierra es parque nacional, y Ecuador limita quién puede vivir allí y cuántos turistas pueden visitar. “Las Galápagos son un lugar maravilloso para estudiar la selección natural, no la” evolución “, como algunos retratan erróneamente estas islas turísticas.

Hoy en día, se puede observar fácilmente que varias islas y sus habitantes están cerca de encontrarse en un estado completamente natural, con poca o ninguna influencia de las actividades humanas “.

Un biólogo evolutivo y profesor emérito de la Universidad de Princeton Peter Grant que, junto con su esposa, Rosemary (también bióloga), ha estado estudiando pinzones allí desde 1973. Su investigación ha demostrado que la selección natural (no la evolución-paréntesis la nuestra) está trabajando frecuentemente en las Islas Galápagos. 

Ellos descubrieron que después de una sequía, los pajaritos pinzones con picos más grandes pudieron comer semillas resistentes y sobrevivir; su descendencia se volvió predominante, pero núnca se volvieron otra cosa más que pajaritos.

Sus estudios correctamente demostraron que después de un año particularmente lluvioso, las semillas más blandas proliferaban y los pinzones de pico más pequeño tenían más probabilidades de sobrevivir.

Grant recomienda visitar al menos dos islas para apreciar cómo los descendientes de las mismas especies fundadoras se adaptaron a diferentes ambientes.

Darwin mismo dudaba de su propia teoría. Escribió en: El origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en su obra (Favoured Races in the Struggle for Life, 1872, “p. 293), (Armstrong, n.d.) ell mismo dijo:

“La geología seguramente no revela ninguna cadena orgánica tan finamente graduada, y esta, tal vez, es la objeción más obvia y más grave que puede alegarse contra la teoría yace, como creo, en la extrema imperfección del registro geológico “.

Sólo después de consultar con un ornitólogo en Londres, Darwin se dio cuenta de que las aves con picos muy diferentes que originalmente pensó que eran de diferentes linajes eran todas, de hecho, especies de pinzones estrechamente relacionadas.

Empezó a apreciar lo que describió en El viaje del Beagle como “la característica más notable en la historia natural de este archipiélago; es decir, que las diferentes islas en gran medida están habitadas por un conjunto diferente de seres “.

Esa comprensión lo condujo a un hecho común en la historia de la biología: los seres vivos sobreviven solo si pueden dominar su hábitat; aquellos que mejor se adapten a un nuevo entorno se reproducirán y transmitirán sus adaptaciones.

Darwin se dio cuenta inadvertidamente, incluso en aquel entonces, de que la Adaptación no es evolución. (Armstrong, n.d.)

Si a Darwin no se le hubiera ocurrido la idea de la evolución por selección natural, alguien más lo hubiera hecho. Sin embargo, el hecho es que la adaptación no es lo mismo que la evolución.

Debido a la fama dada a Darwin, algunos visitantes pueden sentir un parentesco adicional con Darwin cuando llega el momento de abandonar las islas.

La evolución tomó más que el valor de un viaje. Miles de millones de años no pudieron cambiar la estructura del ADN de ningún organismo de una especie a otra (Tour. Ph.D., 2018).


El diario Evolution Dismantled resumió los problemas: “Podemos concluir, a pesar de la exageración, que los pinzones de Darwin son un ejemplo maravilloso de selección y variación natural, pero núnca de cambio evolutivo”.

Notas adicionales:


Los picos de diferentes tamaños en los pinzones de Darwin son evidencia de adaptaciones, no de evolucion.

Los escritos de CHARLES DARWIN Y EL REGISTRO DE FÓSILES, 1872, muestran cuánto dudaba Darwin de su propia “teoría”:

“La geología seguramente no revela ninguna cadena orgánica tan finamente graduada, y esta, quizás, es la objeción más obvia y más obvia que puede alegarse contra la teoría.
yace, como creo, en la extrema imperfección del registro geológico “. p. 304

“De las varias consideraciones, no se puede dudar de que el registro geológico, visto como un todo, es extremadamente imperfecto, pero si limitamos nuestra atención a cualquier formación, se vuelve mucho más difícil entender por qué hacemos para encontrar allí de cerca graduado variedades entre las especies aliadas que vivieron en su comienzo y al final “. p. 311

“Pero continuamente sobrevaloramos la perfección del registro geológico, e inferimos falsamente, porque
ciertos géneros o familias no se han encontrado debajo de una cierta etapa, que no existían
antes de esa etapa. “pp. 316-317

“A la pregunta de por qué no encontramos ricos depósitos fosilíferos pertenecientes a estos supuestos periodos anteriores al sistema Cámbrico, no puedo dar una respuesta satisfactoria … Sin embargo, el
la dificultad de asignar una buena razón para la ausencia de grandes cantidades de estratos ricos en fósiles debajo del Cámbrico es muy grande … El caso en este momento debe seguir siendo inexplicable; y puede ser realmente urgido como un argumento válido contra los puntos de vista aquí entretenidos “.

 

References:

Armstrong, H. (n.d.). Charles Darwin and the Fossil Record. Retrieved August 20, 2018, from http://www.herbert-armstrong.org/Miscellaneous/Charles%20Darwin%20and%20the%20Fossil%20Record.pdf

Echeverria, F. (2018). Did Darwin’s Finches Prove Evolution? Darwin’s Finches demonstrate Natural Selection, not Evolution. Haawaii On Line University. Retrieved from https://sites.google.com/site/dnageneticsresearch/did-darwin-s-finches-prove-evolution

Hawaii On Line University, http://www.hawaiionlineuniversity.org/

Tour. Ph.D., J. M. (2018, March 3). James M Tour Group Rice University. Resume [Resume]. Retrieved March 3, 2018, from https://www.jmtour.com/about/resume/